martes, 28 de abril de 2015

conclusiones generales

CONCLUSIÓN



Durante esta materia observamos que México y toda America Latina es un país muy rico en matera prima y uno de los países que más tratados o acuerdos internacionales tiene.
Presenta una economía muy abierta al comercio Exterior, lo cual le ha permitido el intercambio de productos con varios países del mundo, obteniendo bajos costos arancelarios y un mayor flujo tanto de bienes, como de personas. Pero en realidad esto también nos resulta un tanto perjudicial ya que también resulta ser un país muy explotado por sus recursos naturales.

Es a base de estos tratados que los países externos se benefician de la riqueza de este país en cuanto a materia prima respecta para la elaboración de sus  productos finales, tal es el caso de Asia que no cuenta con este tipo de recursos y le es necesario adquirirlos a base de otros. Esto representa una gran oportunidad para que México logre una mayor inserción en el mercado Asiático ya que es uno de los mercados más exigentes del mundo y en el cual no se logra entrar fácilmente.

El continente asiático contribuye a una cuarta parte del PIB de la economía mundial.

Sin embargo en materia del crecimiento económico, los países asiáticos son el motor principal del crecimiento mundial.

Las economías asiáticas resultan ser las más competitivas; y centro de estas destacan las más fuertes que son: SINGAPUR, JAPON, COREA DEL SUR, HONG KONG, TAIWAN, MALASIA, TAILANDIA Y CHINA.

Las economías de Asia suelen ser muy distintas pero aun así, han logrado el mayor crecimiento económico del mundo creando grandes procesos de integración internos; en los que destacan el APEC y el ASEAN.

Por otro lado, Como un primer paso hacia un mayor acercamiento y presencia de México en Medio Oriente, el gobierno mexicano ha definido sus prioridades y concentrado sus esfuerzos en aquellos países que por su relevancia mundial o regional, su capa­cidad económica y dimensión cultural puedan ser partícipes de un diálogo político más sólido y una cooperación útil, fluida y constante.

Se ha calificado a Medio Oriente como “una ventana de oportunidad para que México ejerza una política bilateral acorde con su potencial político, cultural, económico y de cooperación, así como una política multilateral a favor de la economía de este país.

Está claro que los principales beneficios directos para México de formar parte de los tratados o acuerdos comerciales serían: exportaciones directas a países miembros, diversificación de mercados para las exportaciones mexicanas y para proveer insumos; incremento del atractivo de México como destino de inversión, entre otros.







sábado, 25 de abril de 2015

NOTICIA BBC ALIANZA DEL PACIFICO Y FUTURO

La Alianza del Pacífico y el futuro de América Latina
Marcelo JustoBBC Mundo
21 junio 2014


La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, México, Colombia y Perú.
Constituyen un 37% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, un 50% de las exportaciones y son la niña mimada del Premio Nóbel de Literatura Mario Vargas Llosa, el periodista Andres Oppenheimer y Estados Unidos.
A tres años de su creación, la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, México, Colombia y Perú, terminó este viernes su novena cumbre con un anuncio rimbombante: la unificación de sus bolsas de valores.
En medio de la cumbre se hizo tiempo para hacerle un guiño al Mercosur a instancias de la presidenta de Chile Michelle Bachelet, con pleno apoyo del presidente reelecto de Colombia Juan Manuel Santos, quien declaró que la "Alianza no es contra nadie" y que "una sinergia con el Mercosur sería bienvenida".
Sin embargo, desde su formación en 2011, la Alianza ha sido percibida como la alternativa "neoliberal" al proyecto de integración "proteccionista" del Mercosur y calificada por sus críticos de ALCA II en alusión al fallido proyecto de integración de las Américas impulsado por Estados Unidos.


Analistas piensan que la Alianza del Pacífico se está consolidando como un bloque económico frente al Mercosur, que está más politizado.
Según el Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) y académico de la UNAM en México, Oscar Ugarteche, una cosa es clara: en los hechos la alianza incluye a Estados Unidos.
"Cada uno de los miembros de la Alianza tenía Tratados de Libre comerciobilaterales con Estados Unidos. Ahora han consolidado un tratado de librecomercio entre ellos al que acaban de agregar la unificación de la bolsa de valores. Por los tratados preexistentes Estados Unidos es el quinto integrante de hecho de la Alianza", indicó a BBC Mundo.
¿Modelo para América Latina?
Cada uno de los miembros de la Alianza tenía Tratados de Libre comercio bilaterales con Estados Unidos. Ahora han consolidado un tratado de libre comercio entre ellos al que acaban de agregar la unificación de la bolsa de valores.Oscar Ugarteche - Observatorio Económico de América Latin
No cabe duda que la Alianza del Pacífico tiene hoy el vigor de la juventud y la novedad.
Según sus adalides es el modelo de integración latinoamericana del futuro.
"La Alianza del Pacífico se está consolidando como un bloque económico cono enorme potencialmientras que el Mercosur se está convirtiendo en un comité político y está cada vez más debilitado por disputas internas. El mundo se encamina hacia una economía de superbloques y la Alianza del Pacífico está dando los pasos adecuados para insertarse en la nueva realidad mundial", escribió el periodista Andrés Oppenheimer en El Nuevo Herald.
Entre los datos que abonan una visión optimista se encuentra el crecimiento de los cuatro países que en los dos últimos años prácticamente duplicó el de las cinco naciones del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).


Para Coordinador del Observatorio Económico de América Latina, EE.UU. es el quinto integrante de hecho de la Alianza.
Este crecimiento fue acompañado de un aumento del comercio interno entre los cuatro miembros que el año pasado superó los US$12.000 millones, un salto del 215,1% respecto a 2012.
En cuanto a la inversión extranjeradirecta, la Alianza recibió un 46% del total regional.
Mientras tanto, la integración avanza a todo vapor. Se eliminaron los aranceles (impuestos a la importación) en el 90% de los intercambios y se espera cubrir otros sectores.
"Va más allá de los acuerdos de libre comercio tradicionales porque incluye comercio de servicios, inversiones y compras gubernamentales", se entusiasma Oppenheimer en el diario de Miami, El Nuevo Herald.
Prueba de esta voluntad política, es la integración de las bolsas de valores de los cuatro países anunciada en esta cumbre.
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), acordado en 2009, estaba formado por las bolsas de Colombia, Chile y Perú. La plena incorporación de México como parte de los acuerdos alcanzados por la cumbre convertirá al MILA en el máximo mercado bursátil de América Latina, según el titular de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Tellez.
Entre los datos que abonan una visión optimista se encuentra el crecimiento de los cuatro países que en los dos últimos años prácticamente duplicó el de las cinco naciones del Mercosur.
Este crecimiento es igualmente visible en los 32 países que forman parte del grupo en calidad de observadores (desde China e India a Alemania y el Reino Unido, con varios latinoamericanos, entre ellos, Ecuador, y dos miembros del Mercosur, Paraguay y Uruguay) y a la presencia de dos postulantes a la membresía: Panamá y Costa Rica.
No todo lo que brilla es oro
Estos números y este vigor recuerdan los primeros tiempos del Mercosur en que el comercio, la inversión y la integración dieron un salto sin precedentes.
El bloque ha perdido algo de ese brillo inicial, pero el comercio en el interior del grupo supera ampliamente a los intercambios entre los cuatro miembros de la Alianza.
Comparado con 1992, un año después de su conformación, el comercio entre los miembros aumentó más del 600% .
Si bien este ritmo se desaceleró en la última década todavía se ve un crecimiento del 330 % desde 2002 a 2012.
Según Oscar Ugarteche el Mercosur y la Alianza del Pacífico esta diferencia ilustra dos modelos en juego.
"En Mercosur hay un proyecto industrial encabezado por Argentina y Brasil mientras que en la Alianza del Pacífico es un modelo de crecimiento por la vía exportadora de materias primas. El modelo Mercosur privilegia el mercado doméstico y los salarios, el de la Alianza está más basado en la ventaja competitiva de cara al exterior que exige restricción salarial", indicó a BBC Mundo.
El tamaño de ambos bloques también importa. El Mercosur tiene 276 millones de personal, 68 millones más que a Alianza, y una renta per capita de casi tres mil dólares más, todos factores atractivos a la hora de recibir inversiones.
Presidentes de la AlianzaLos presidentes Ollanta Humala (Perú), Michelle Bachelet (Chile), Enrique Peña Nieto (México) y Juan Manuel Santos (Colombia) se reunieron en México.
El futuro
La globalización, la revolución tecnológica y el estallido financiero de 2008 son las fuerzas de fondo que están replanteando el comercio mundial.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) no ha podido finalizar la última ronda de comercio, la de Doha, lanzada en 2001. En vez de la integración global el mundo es hoy un laberinto de bloques y acuerdos bilaterales de comercio.
A los 15 acuerdos de libre comercio existentes entre distintos países, se añade la negociación de más de 20 acuerdos, entre ellos el que superaría a todos, entre la Unión Europea y Estados Unidos.
En este marco la formación de bloques más que una opción es una necesidad.
Una apuesta de la Alianza es la ampliación en el marco de las atribuladas negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociasión Económica (TPP en las siglas en inglés) que uniría a Australia, Brunei, Chile, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam (Colombia es un candidato a integrar el grupo).
Condicionado por ser una unión aduanera, el Mercosur solo tiene acuerdos de liberalización comercial con algunos países latinoamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador) y otros de Medio Oriente (Autoridad Nacional Palestina, Israel, Egipto) de peso más simbólico y diplomático que económico.
"La gran pregunta es cuál de los dos modelos es el más adecuado para las necesidades del mundo actual, si el industrial impulsado por el Mercosur o el de Libre Comercio y exportador de materias primas. El debate no es nuevo. Se viene discutiendo desde los años 40. Es posible que en el fondo terminen coexistiendo y complementándose", señala Ugarteche.
Esta competencia - y posible complementareidad - entre dos modelos se ve en la superposición de países que están cercanos a ambos bloques. Chile es miembro asociado del Mercosur y titular de la Alianza. Ecuador es observador de ambos grupos.
La posibilidad de "sinergias" mencionada por los presidentes de Colombia y Chile es otra variante de un dilema que no tiene que convertirse necesariamente en lucha a muerte.


TAIWAN EN EL TPP Y EL RCEP

TAIWAN EN EL TPP Y EL RCEP




El ingreso de Taiwán al propuesto Acuerdo de Asociación Económica Trans-Pacífico (TPP, siglas en inglés) y a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) no sólo es beneficioso para el país isleño, sino que también es beneficioso para el desarrollo de los dos futuros bloques comerciales regionales
Taiwán está localizado en el centro geográfico del Este Asiático, sirviendo al mismo tiempo como una entrada sumamente importante al inmenso mercado de China continental para la comunidad internacional, indicó el Mandatario, añadiendo que por lo tanto su ingreso al TPP y a la RCEP sería beneficioso para todas las partes involucradas.

actualmente negociando para la firma del TPP totaliza anualmente los US$200.000 millones, mientras que los intercambios comerciales entre Taiwán y los 16 países a integrarse a la RCEP alcanzaron los US$325.000 millones, representando el 35 por ciento y el 57 por ciento del total del comercio exterior del país respectivamente.
Tomando en cuenta las dificultades a que Taiwán estaba encarando para firmar acuerdos comerciales bilaterales con sus principales socios comerciales, así como para participar en la integración económica regional, debido a los obstáculos diplomáticos,
Hasta los actuales momentos, Taiwán logró firmar el Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ECFA, siglas en inglés) con China continental en el año 2010, firmar el acuerdo de inversiones con Japón en el año 2011, reanudar los diálogos comerciales con los Estados Unidos sobre la base del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA, siglas en inglés) en marzo del año pasado, y firmar acuerdos de cooperación económica con Nueva Zelanda y con Singapur en julio y en noviembre del año pasado respectivamente.
El TPP es un bloque de libre comercio que se encuentra actualmente siendo negociado entre EE.UU. y otros 11 países de la Cuenca del Pacífico, a saber: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Japón, mientras que la RCEP está siendo negociada entre los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y sus seis socios, a saber: China, Japón, India, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelandia.


RCEP SUDESTE ASIATICO

¿QUE ES EL RCEP?


El RCEP fue tiene por objetivo integrar los tratados de libre comercio (TLC) existentes entre los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), China, Japón, República de Corea, Australia, India y Nueva Zelanda; y profundizar la cooperación e integración económica. Actualmente, ASEAN posee acuerdos con cada uno de los restantes seis países, entre algunos de los cuales, a su vez, también existen o están negociando TLC.
Las naciones de Asia-Pacífico buscan llegar a un gran tratado sobre comercio.
El acuerdo incluye la participación de 16 países, entre ellos los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) y las seis naciones observadoras.
La zona que previsiblemente estaría cubierta por el pacto ocuparía la mitad del mercado global, con una población de alrededor de tres billones de personas.
Sin embargo, cada país tiene sus propias dudas debido a la desigualdad de su desarrollo económico.
Sun Yuanjiang, representante jefe de la negociación de China de RCEP dice: "hay varios países en vías de desarrollo en la ANSEA. Todos estamos de acuerdo en que durante la negociación deberíamos tener en cuenta las necesidades más urgentes de todos, especialmente de los menos desarrollados. En un futuro inminente añadiremos cláusulas para ayudar a las naciones subdesarrolladas a mejorar sus habilidades para la negociación y para la construcción de un acuerdo de libre comercio."
Todos los países buscan retener un cierto nivel de impuestos para evitar que sus industrias sean barridas por las importaciones extranjeras.
Japón, por ejemplo, protege su arroz y su carne de ternera a través de un poderoso grupo de presión y de unos elevados impuestos.
A pesar de las diferencias, Sun Yuanjiang considera que un acuerdo unificado debe ser logrado con el fin de impulsar las oportunidades dentro del acuerdo de libre comercio.
Sun Yuanjiang, representante jefe de la negociación de China de RCEP dice "la unificación del comercio regional ofrecerá más libertad y más facilidades. Una vez logrado esto, nuestras compañías tendrán más oportunidades de comercio e inversión. Esto impulsará el crecimiento económico de la región."
Las bases del RCEP se construyeron en un momento en el que comenzaban otras negociaciones multilaterales sobre libre comercio, como las que surgieron entre los países de la ANSEA y el acuerdo de Asociación Transpacífica encabezado por Estados Unidos.
Al menos se celebrarán 10 rondas de conversaciones que, sumadas a una ingente cantidad de trabajo, llevarán al acuerdo a buen puerto, previsiblemente en 2015.


jueves, 16 de abril de 2015

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y MEDIO ORIENTE













La política exterior de México ha sido considerada como la de una potencia media. Hoy en día México intenta superar tal contradicción en su política exterior.
Aunque Medio Oriente es una región en la que México ha establecido relaciones diplomáticas desde hace bastantes años (en algunos casos incluso desde finales del siglo XIX) y ha tenido momentos de gran activismo por parte de México, la región ha sido tratada más con objetivos personales de algunos de los presidentes que como una estrategia explícita y de largo plazo.
Se le denomina Medio Oriente a los países árabes, algunos especialistas se refieren a la región subdividida en tres grandes regiones, a saber: Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez y, tal vez, una parte de Mauritania, de Mali y de Libia); Mashrek (Egipto, Israel, Palestina, Siria, Jordania, Líbano, Turquía, Iraq e Irán), y Península Arábiga (Arabia Saudita, Yemen, Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Omán.
Así, pese a  la estrategia de apertura hacia el exterior que predominó tras la alternancia democrática Medio Oriente siguió ocupando una parte ínfima del rubro de política exterior. De esta manera, debido a la falta de una estrategia a largo plazo, México, cuando ha tenido que plantear posiciones con respecto a problemáticas del Medio Oriente, ha recurrido a posturas neutrales y legalistas que no reflejan el nivel de responsabilidad internacional que México busca asumir en el mundo.
En parte esto es debido a que los temas referentes a Medio Oriente, el Mundo Árabe y el Islam han tenido poca divulgación en México, aun cuando las comunidades semíticas locales de México tienen un peso político y económico muy relevante: La comunidad libanesa es calculada en aproximadamente cuatrocientas mil personas, incluyendo descendientes; mientras la comunidad judía está integrada por alrededor de cincuenta mil personas. Lo mismo ocurre con México en esa región. Si bien no se tiene una imagen negativa, ésta es imprecisa y refleja a veces un México que ya no existe.
Se ha despertado nuevamente el interés sobre las relaciones de América Latina con los países del Medio Oriente. La crisis financiera mundial de 2008 ha confirmado la urgencia de diversificar las relaciones económicas, comerciales y políticas con la zona.
Se ha calificado a Medio Oriente como “una ventana de oportunidad para que México ejerza una política bilateral acorde con su potencial político, cultural, económico y de cooperación, así como una política multilateral en favor de la paz y la seguridad en el planeta, todos ellos elementos consistentes con los principios y el interés de la política exterior de México”.
Dos países que predominan en el punto de mira internacional son Irán e Israel. Con Irán se han desarrollado diversos proyectos de cooperación técnica y científica, en particular, en el sector pesquero y manufacturero. En materia económica, Irán es nuestro séptimo socio comercial en Medio Oriente.
En cuanto a Israel, este país tiene el privilegio de ser el único con un tratado de libre comercio entre México y un país de la zona de Medio Oriente. Así, Israel llegó a ser nuestro primer socio comercial en Medio Oriente, aunque recientemente Arabia Saudita lo ha desplazado de esta posición al puesto número dos. México sigue siendo para Israel su segundo destino de exportaciones entre los países de América Latina. Destaca en particular la colaboración en el ámbito agrícola.
Medio Oriente conforma así un área importante para comerciar y extender la cooperación en cuestiones de petróleo, de particular relevancia en momentos que se discute una reforma energética que alterará la situación petrolera mexicana, al igual que en intereses comunes de la política multilateral.
Nuestro país estableció relaciones con los países de Medio Oriente casi inmediatamente des­pués de que éstos lograran su independencia.
Como un primer paso hacia un mayor acercamiento y presencia de México en Medio Oriente, el gobierno mexicano ha definido sus prioridades y concentrado sus esfuerzos en aque­llos países que por su relevancia mundial o regional, su capa­cidad económica y dimensión cultural puedan ser partícipes de un diálogo político más sólido y una cooperación útil, fluida y constante.
Con ese propósito, ha orientado sus acciones hacia los país­es que están representados en México a nivel de embajada o en los cuales nuestro país tiene el mismo nivel de represen­tación diplomática. Se trata de naciones con las que nos unen lazos políticos, económicos e históricos.


México y Arabia Saudita
México estableció relaciones diplomáticas con Arabia Saudita el 12 de septiembre de 1952. Los vínculos bilaterales se han orientado principalmente al intercambio de información sobre el mercado energético internacional, en virtud de que ambos países gozan de una gran riqueza petrolera
México y Egipto
En 2008 se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Egipto. Recientemente se ha dado un renovado impulso a los vínculos políticos, eco­ nómicos y culturales, así como a la relación en el ámbito multilateral, en el que ambos países comparten posiciones en temas como desarme, terrorismo, desarrollo sustentable e integración regional. Egipto es el tercer socio comercial de México en Medio Oriente.
México y Qatar
El gobierno de Qatar anunció la próxima apertura de una representación diplomática en nuestro país y se mostró complacido por la apertura de la embajada de México en ese país.
México e Israel
México ha sido históricamente receptor de la comunidad judía. Sus miembros han hecho destacadas aportaciones en los ámbitos económico, científico y cultural mexicanos. Las generaciones de mexicanos que profesan el judaísmo han preservado sus tra­diciones, creando una síntesis entre las identidades mexicana y judía.
México e Israel establecieron relaciones diplomáticas el 1 de julio de 1952. A lo largo de los primeros años de la relación se sentaron las bases para el posterior desarrollo de la cooperación bilateral en materia cultural y técnica, dos de sus dimensiones más estables. Destaca en particular la colaboración en el ámbi­to agrícola. Por otra parte, el diálogo político ha sido constante y muy provechoso.
De 2000 a 2006, Israel fue nuestro primer socio comercial en Medio Oriente. Ese país ha aprovechado el Tratado de Libre Comercio bilateral firmado en el año 2000 y ha continuado ampliando sus exportaciones a México, lo que se traduce en un déficit comercial creciente para nuestro país. Durante el primer semestre de 2007, el comercio bilateral sumó 280.6 mdd, lo que colocó a Israel en segundo lugar, precedido por Arabia Saudita.
El principal producto exportado fue aceite crudo de petróleo (77.9%) y se importaron básicamente construc­ciones prefabricadas (5.4%).15 No obstante, de 1994 a 2007 se ha mantenido como el primer socio inversionista de Medio Oriente en México, con una inversión que asciende a 519.515 mdd, localizada en los sectores de comercio (87%), industria manufacture­ra (7%) y servicios (5%)
México e Irán
Los primeros contactos entre México e Irán se dieron en 1889 y fue hasta 1964 cuando se establecieron relaciones diplomáticas formales. Si bien los vínculos se vieron interrumpidos durante la Revolución islámica de 1979 —año en que nuestra representación diplomática fue cerrada—, luego de la reapertu­ra de nuestra embajada en 1992 se inició una nueva etapa de acercamiento entre ambas naciones.
Con Irán se han desarro­llado diversos proyectos de cooperación técnica y científica, en particular, en el sector pesquero y manufacturero. En materia económica, Irán es nuestro séptimo socio comercial en Medio Oriente. En el primer semestre de 2007, el comercio bilateral sumó 15 mdd. Los principales productos exportados fueron circuitos modulares (29.5%) y fibras sintéticas (11%). Se importó principalmente pistache fresco (43.9%) y cueros piquelados (9.6%).
México y el Líbano
Las relaciones diplomáticas México Líbano se establecieron el 12 de junio de 1945. Estos dos países se conectan a través de la comunidad libanesa en México, la minoría procedente de Medio Oriente más influyente en nuestro país. Destacados miembros descendientes de esta comunidad son figuras prominentes en los ámbitos económico, político y social de México; entre ellos podemos nombrar, en el ámbito empresarial, a Carlos Slim y Alfredo Harp, y en el mundo intelectual, a Jaime Sabines y Héctor Azar, entre otros. Hasta antes de la guerra civil en Líbano (1975­1990), las relaciones mexicano libanesas se mantuvieron en un marco de cooperación y respeto mutuo.
México y la Autoridad Nacional Palestina
Desde el establecimiento de la Autoridad Nacional Palestina (anp) en 1994,19 la relación ha sido cordial. Como muestra del apoyo y reconocimiento de nuestro país al legítimo derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a constituirse en un Estado soberano, y con el propósito de facilitar los contactos, conocer in situ la situación imperante y tener un punto de observación, en julio de 2005 el gobierno de México estableció una Oficina de Representación en la Ciudad de Ramal, Cisjordania, cuyos trabajos están orientados a la promoción cultural, educativa y, sobre todo, a la cooperación, lo mismo que a facilitar la documentación consular a extranjeros y brindar asistencia a los nacionales mexicanos. En este sentido, se firmó un acuerdo de colaboración entre la Cancillería mexicana y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que permite a odon­tólogos palestinos capacitarse en nuestro país, lo cual redun­da en un beneficio muy concreto para la población palestina
México y la Liga de Estados Árabes
El objetivo de México de promover relaciones más efectivas con el mundo árabe incluye el acercamiento a foros y mecanismos regionales y subregionales. En este marco se sitúa la Liga de Estados Árabes (lea), segunda organización regional más antigua después de la Organización de los Estados Americanos.
Medio Oriente. Una ventana de oportunidad para México 29


MEXICO Y EL TPP




El TPP es actualmente la iniciativa comercial más relevante y ambiciosa a nivel internacional. El objetivo de las negociaciones que se llevan a cabo es desarrollar un acuerdo de libre comercio que sea capaz de adaptar e incorporar temas de actualidad, sensibilidades e intereses de los miembros.
Se han establecido grupos de trabajo en las siguientes áreas: acceso a mercados, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, cooperación aduanera, servicios, inversión, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, movilidad empresarial, contratación pública, política de competencia, propiedad intelectual, trabajo, medio ambiente, construcción de capacidades, remedios comerciales, y aspectos legales e institucionales.
El TPP en su impulso innovador busca incluir temas que van más allá de la tradicional reducción arancelaria de bienes (contenidos en otros tratados regionales) e incorpora aspectos económicos, financieros, científicos, tecnológicos y de cooperación como son: nuevas formas para proteger y promover la inversión y tecnologías digitales; convergencia regulatoria; oportunidades de crecimiento para pequeñas y medianas empresas; competitividad; desarrollo y cadena de suministros, entre otros.
Actualmente las economías del TPP abarcan más de 500 millones de habitantes, y tienen en conjunto una participación en el PIB mundial del 26%. Con la incorporación de México, Canadá y eventualmente de Japón, el TPP cubriría casi el 40% del PIB mundial, el 27% de las importaciones y el 24% de las exportaciones mundiales.




Después de haber identificado el interés que para México representaba ser parte de las negociaciones del TPP y los altos beneficios que se adquirirían, el gobierno de México puso en marcha esfuerzos tendientes a lograr la incorporación de México en el TPP. De esta manera, en noviembre de 2011 México anunció en Honolulu su interés por ingresar al TPP. Sin embargo, en ese momento no le era posible ingresar debido a que no se había terminado de negociar el tratado de libre comercio con Perú.
A partir de noviembre de 2011, México inició un proceso de consultas tanto a nivel político como técnico, con cada uno de los entonces nueve países miembros del TPP, con el objetivo de obtener mayor información sobre los alcances y avances del proceso de negociación. Luego de una serie de esfuerzos y gestiones a diversos niveles, el 18 de junio de 2012 los entonces nueve participantes del TPP invitaron a México a participar en las negociaciones de esta iniciativa comercial.
la participación de México en el TPP es relevante porque evitaría la erosión de nuestras preferencias en Estados Unidos a favor del país y se obtendría reciprocidad para el acceso  de otros mercados del país americano,  permitiría a México tener acceso preferencial a las nueve economías más importantes  en el mundo, acumulación de origen con Estados Unidos y ocho economías más, diversificación de mercados para nuestras exportaciones y para nuestra proveeduría de insumos, así como un incremento en  el atractivo de México como destino de inversión.
Se cee que con este acuerdo; México tendría oportunidad en los sectores de la agroindustria, autopartes, químicos, automotriz, acero, eléctrico/electrodoméstico, perfumes y cosméticos.
Se ha identificado que los principales beneficios directos para México de formar parte del TPP serían: acumulación de origen en exportaciones a Estados Unidos y exportaciones directas a países miembros del TPP; un mercado inicial de 150 mil millones de dólares de posibles exportaciones adicionales de México; obtener reciprocidad con EE.UU. y demás economías que son parte del TPP; diversificación de mercados para las exportaciones mexicanas y para nuestra proveeduría de insumos; incremento del atractivo de México como destino de inversión.
A la fecha se han identificado oportunidades potenciales de exportación a mercados de diversos países del TPP, más allá de los EE.UU. y Chile, con quienes desde hace varios años México ya tiene TLCs. Estos análisis concluyen que hay oportunidades de exportación a mercados de países del TPP en más de 180 categorías de productos, que se agrupan en unos 19 subsectores, en los que México exportó al mundo más de 147 mil millones de dólares de estos bienes (58 mil millones de dólares si se excluyen las ventas a los EE.UU.). Entre los principales sectores identificados destacan el sector autopartes-automotriz, equipo eléctrico y sus partes, químicos, cosméticos y jabones, y acero y sus manufacturas.
El mayor impacto para México del Acuerdo de AsociaciónTranspacífico (TPP, por su sigla en inglés) será la apertura rápida con seis economías con las que no tiene ahora tratados comerciales, y podrían ser ocho si se suman Corea del Sur y Taiwán, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
“El simple hecho que de la noche a la mañana tengamos acceso a economías con las cuales no tenemos acuerdos hoy va a cambiar la dinámica
Ya tenemos acuerdos con Canadá, Estados Unidos, Chile, Perú y Japón, pero hay seis países con los cuales no tenemos acuerdo. La incorporación de esos mercados va a ser el principal impacto de la economía mexicana, el aprovechar la oportunidad que nos ofrecen.
también hay un fenómeno en algunos sectores de competencia, pero esa competencia puede ir conducida a apoyar tu competitividad y tu productividad.
Hay otros asuntos que vienen evolucionados, como todos los parámetros de comercio electrónico, que es un tema económico muy importante, y lo que va a ser la introducción de temas que no estaban antes nunca considerados en acuerdos comerciales, como el caso de empresas del Estado.



el TPP y posibles miembros




El TPP tuvo orígenes en el 2005 y se genero partiendo de la idea de establecer una ambiciosa área de Libre Comercio entre su país miembro;  en un principio tubo sus orígenes con solo 4 miembros (Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur), el cual entro en efecto en el 2006. Esto se conoció originalmente como el bloque P4.
Estos cuatro países alcanzaron un gran acuerdo para libe rizar sus economías, dicho acuerdo fue de los más completos y  abiertos en el mundo ya que dejo muy pocos sectores fuera del programa de liberalización ya que estos países tenían economías bastante abiertas al mundo.
Para el 2008 EE: UU, Australia, Perú, y Vietnam se unieron a este grupo y para el 2010 lo hizo malasia, México y Canadá ingresaron en el 2012, y en 2013 Japón fue el último país en ingresar a este acuerdo.
En este ultimo año Taiwán y corea del Sur anunciaron el  interés que mostraban por ingresas a dicho acuerdo.
Nos resulta interesante  que en el TPP hay economías con distintos niveles de desarrollo.




En sus más de 26 capítulos de negociación, el acuerdo busca regular un gran número de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente, entre otros. Se busca eliminar las barreras al flujo de bienes, servicios, capital, etc.
Existe una gran diferencia entre países, por lo que algunos temas no son aceptados por todos los miembros ya que mientras unos quieren poner más énfasis, otros países se oponen a ello.
Existen varios temas en los cuales la diferencia es muy notoria, por ejemplo:
·         Propiedad intelectual
·         Empresas publicas y compras gubernamentales.
·         Estándares laborales
·         Regulaciones ambientales, entre otros.
Lo cierto es que Estados  Unidos es el principal impulsor del TPP y también el que encabeza todos estos puntos clave para el acuerdo pero se genera un gran debate ya que no todos están sujetos a las mismas disposiciones que los otros.
Estados Unidos enfrenta el temor  de que al existir esta apertura de mercados pierda algunos de sus sindicatos por ejemplo ó las grandes empresas prefieran invertir en el extranjero, por lo que aún no es aprobado del todo por los ministraos de este país.
En el caso particular de Perú; este ya cuenta con TLCS con varios de los países miembros del TPP, pero al estar dentro del acuerdo le permitiría obtener mayores beneficios que tiene por ahora con los TLCS y ganaría acceso a mas mercados con los países que aun no tiene tratados comerciales.
Un ejemplo claro es el acuerdo que este país tiene con Japón; en el TPP Japón se ha comprometido a una apertura comercial liberada de aranceles en todo su sector agropecuario y en el Tratado que tiene con Perú quedan limitados Cinco  Sectores para los cuales existe ciertas restricciones al mercado Peruano por ejemplo; carne de vacuno y cerdo, arroz, azúcar, trigo y cebada.
Este es un claro ejemplo de los beneficios que traería para Perú el ingreso al TPP.
Estados Unidos por ejemplo pretende que no exista protección a ninguno de estos sectores y que se reduzca la lista de ellos ya que la idea de Japón hasta ahora ha sido proteger con altos aranceles o aranceles tipo cuota, lo cual limita la entrada de productos al mercado.
Otro de los posibles nuevos miembros en el TPP es el caso específico de Taiwán, este país pasó de tener una economía mayoritariamente agrícola a una economía industrializada.
Taiwán pudo desarrollarse y lo hizo en forma equitativa pues tomo una serie de medidas que pasaron por una reforma agraria y desarrollo del campo, un proceso de industrialización que paso por una industria intensiva en mano de obra primero, luego una intensiva en capital y posteriormente una industria intensiva en tecnología y conocimientos, y un sistema educativo que le permitió tener una mano de obra educada.
Para ingresar al TPP Taiwán necesita reducir la grandes tasas que tiene de aranceles y permitir el ingreso de determinados productos a su mercado, de lo contrario este país no resultara beneficiado ya que en el caso particular de Estados Unidos está promoviendo en no aceptar textiles que contengan hilos de un país que no sea miembro del TPP, tal es el caso de Taiwán.

Resulta una necesidad para Taiwán entrar al TPP ya que esto le permitirá seguir siendo competitivo y no quedarse detrás o simplemente no quedar excluido de la cadena de valor que se forma entre los miembros del TPP